ESTE BLOG ESTÁ DEDICADO AL MEJOR EQUIPO PALMERO DE LA HISTORIA

CD Mensajero 1 - 2 UD Realejos



miércoles, 3 de junio de 2009

CIANI Y GUSTAVO GARCIA DOS EX-MENSAJERISTAS

Ellos podrían inspirar cualquier eslogan institucional del "Día de Canarias". Luciano Alonso Perdomo, Ciani, y Gustavo García Eugenio conocen muy bien las Islas. En cinco de ellas han tenido la fortuna de trabajar. La escasa movilidad del mercado laboral canario no va con ellos, aunque su profesión es toda una especialidad.

Ciani (Tenerife, 05-10-1975) lleva la trayectoria de un boomerang. Pero las Islas siempre han sido escalas prolongadas en sus idas y venidas. Mensajero (La Palma), Pájara (Fuerteventura), Vecindario (Gran Canaria) y Lanzarote contaron con este tinerfeño que en su tierra ha jugado para Ibarra, Arona, Tenerife B y, en la recién terminada campaña, Marino Playa de Las Américas.

"A ver si algún día hay fútbol de más alto nivel en La Gomera y El Hierro", bromea. Por medio, tres aventuras peninsulares en clubes de Murcia, Alicante, Badajoz, Córdoba y Lugo.

El interior diestro tiene claro que la personalidad del canario presenta diferencias tanto con el peninsular como entre sí. "No puedo quejarme de lo que viví fuera, pero la hospitalidad del canario hay poca gente que la tiene. Somos personas que se lo damos todo al de fuera, al que acogemos rápido. Quizá porque vivimos del turismo", explica.

Una opinión similar expone Gustavo (Lanzarote, 13-03-1979) "Los canarios somos diferentes. Somos gente alegre, que nos dejamos querer y que se lo damos todo al que viene de fuera", comenta, para añadir que "también entre las Islas hay diferencias en la gente".

Por eso, el ahora jugador de la UD Las Palmas se atreve a hacer un estereotipo de los habitantes de las Islas en las que ha vivido. "El conejero es abierto; el canarión, muy competitivo, el que más; el majorero diría que parrandero, el palmero es tranquilo y de los tinerfeños destacaría su amabilidad", señala un futbolista que ha militado en el CD Tenerife B, UD Lanzarote, Orientación Marítima, CD Mensajero y UD Fuerteventura, además del Racing Ferrol.

"Esto es el paraíso", opina Gustavo, que no se decidiría por un solo paisaje de las Islas. Ciani, por su parte, no duda. "La Caldera de Taburiente", afirma el tinerfeño.

"De La Palma me quedo lo verde que es. De Fuerteventura, con el paisaje de sus playas..., todas las Islas tienen sus encantos", dice Gustavo. Y entre ellos, ambos coinciden en la gastronomía.

"Por muy bien que se coma en la Península, hay que salir fuera para valorar lo nuestro", apunta Ciani, que se queda como manjar con "los quesos de La Palma y de Fuerteventura". El ahora centrocampista de la UD Las Palmas hila un poco más fino. "El mejor queso es uno majorero, uno viejo, que se llama Guriamen. Lo hace la familia de la mujer de Fali (compañero suyo en el Lanzarote y el Fuerteventura). Nómbralo, para hacerle publicidad", bromea.

Las experiencias fuera de Canarias de Ciani y Gustavo los han llevado a valorar lo autóctono con mayor afecto. De hecho, las playas y el clima siempre fueron añorados cuando trabajaron en la Península. "No hay mejor playa que la del Médano", asegura Ciani, mientras que Gustavo se queda con "una que está en La Graciosa, que se llama Las Conchas". "También la de Morro Jable (Fuerteventura) es espectacular", añade.

El registro de estos dos futbolistas no está al alcance de muchos, aunque otros siete jugadores cuentan con equipos de cuatro Islas en su historial. Se trata del tinerfeño Fran Sabina, del majorero Fali, del conejero Rosmen, de los grancanarios Iván Martín, Aridani Arbelo y Yeray Ortega, así como el veterano delantero palmero Pacho, que a sus 36 años (28-10-1976) volvió esta temporada a jugar en el Victoria de Tazacorte tras una longeva carrera con más paradas en La Palma (Tenisca), además de en Tenerife (Laguna), en Lanzarote (Marítima y Yaiza) y en Fuerteventura (Pájara). Su trayectoria parece tocar el final.

publicado por el periodico EL DIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario